La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
Ventajas e inconvenientes de la fotografía digital.
VENTAJAS
Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente: Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite: Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo. El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DESVENTAJAS
Dependencia total de la electricidad: Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica: Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos:Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos: Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Funcionamiento de la cámara digital.
Con la cámara digital se puede fotografiar una imagen y crear de inmediato un documento en formatos estandarizados para el ordenador. La cámara utiliza como plano de enfoque un sensor CCD, es un chip sensible a la luz, electrónico y con una superficie fotosensible que reacciona a la luz. Este chip es como el ojo de la cámara digital y uno de los elementos más importantes Una vez realizada la toma fotográfica, ésta se almacena en la tarjeta de memoria de la cámara.
Características de la cámara digital
Tal y como hemos explicado con anterioridad, la cámara digital tiene una serie características en sus dispositivos de funcionamiento, que la hacen incomparable con la fotografía tradicional. Entre sus características, destacamos:
- El sensor de imagen
- El monitor LCD.
- La tarjeta de memoria para comunicarse con el PC.
- Memoria y software.
No hay comentarios:
Publicar un comentario