miércoles, 10 de junio de 2015

Publicación de fotografías en línea

álbum fotográfico en Flickr:

Colegios de la Compañía de Jesús en el Ecuador


INSTAGRAM

Instagram es una red social y aplicación para compartir fotos y videos. Permite a los usuarios aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, y posteriormente compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto 16:9 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles.
 Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010. La aplicación rápidamente ganó popularidad, con más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y superó los 300 millones en diciembre de 2014.
Instagram fue diseñada originariamente para iPhone y a su vez está disponible para sus hermanos iPad y iPod con el sistema iOS 3.0.2 o superior. A principios de abril de 2012, se publicó una versión para Android. A partir de la versión 4.0 la aplicación permite al usuario la toma de videos con una duración máxima de 15 segundos.
Esta nueva herramienta incluye estabilización de imagen.



FLICKR

Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet. Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos.
 Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores: etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
 Flickr es una herramienta que se puede usar para potenciar las clases de fotografía. En noviembre de 2008, Flickr albergaba más de tres mil millones de imágenes. Cada minuto se agregan a Flickr alrededor de 5000 imágenes.



PICASA

Picasa es una herramienta web para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos. Esta aplicación fue creada originalmente por una compañía llamada Lifescape en 2002 y es propiedad de Google desde el año 2004. "Picasa" es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "mi casa" y "pic" de "pictures" o imágenes (la idea quiere decir "el arte personalizado). En julio de 2004, Google adquirió Picasa de su autor original y comenzó a ofrecerla con licencia gratuita.

Retoque de imágenes. Incluye diversos pinceles así como utilidades para la restauración de fotos antiguas, reparación de marcas, borrones y eliminación de arañazos.
Previsualización de fotos con Picasa Photo Viewer.
Utilidad para mostrar las fotos como presentación a pantalla completa permitiendo la rotación de las mismas, uso del zoom y la calificación de las fotos mientras se visualizan, así como la orden para cargar las fotos en los álbumes Web. la pantalla completa, de una ventana o de la cámara Web del equipo, imágenes fijas y videos.









miércoles, 3 de junio de 2015

Fotografía Digital

¿Qué es la fotografía digital?

La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.




Ventajas e inconvenientes de la fotografía digital.


VENTAJAS 

Inmediatez de resultados:  Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.  No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.  

Cada disparo se procesa individualmente:  Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.   

En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. 

 Disponer de tantos intentos como la situación nos permita  Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.  

 Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.  

Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite:   Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. 

Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.  El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.


DESVENTAJAS

Dependencia total de la electricidad:   Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.  

Posible abandono de la técnica:  Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. 

Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.  

Duración física de los archivos:Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.  

Duración operativa de los archivos: Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.


Funcionamiento de la cámara digital.

Con la cámara digital se puede fotografiar una imagen y crear de inmediato un documento en formatos estandarizados para el ordenador. La cámara utiliza como plano de enfoque un sensor CCD, es un chip sensible a la luz, electrónico y con una superficie fotosensible que reacciona a la luz. Este chip es como el ojo de la cámara digital y uno de los elementos más importantes  Una vez realizada la toma fotográfica, ésta se almacena en la tarjeta de memoria de la cámara.

Características de la cámara digital

Tal y como hemos explicado con anterioridad, la cámara digital tiene una serie características en sus dispositivos de funcionamiento, que la hacen incomparable con la fotografía tradicional.  Entre sus características, destacamos:  
- El sensor de imagen 
- El monitor LCD. 
- La tarjeta de memoria para comunicarse con el PC. 
- Memoria y software.





lunes, 1 de junio de 2015

Web 2.0

La web 2,0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0.


Definición de Web 2.0
 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.


Resultado de imagen para web 2.0


Características

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo .
 La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
Resultado de imagen para web 2.0