álbum fotográfico en Flickr:
Colegios de la Compañía de Jesús en el Ecuador
INSTAGRAM
Instagram es una red social y aplicación para compartir fotos y videos. Permite a los usuarios aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, y posteriormente compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto 16:9 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles.
Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010. La aplicación rápidamente ganó popularidad, con más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y superó los 300 millones en diciembre de 2014.
Instagram fue diseñada originariamente para iPhone y a su vez está disponible para sus hermanos iPad y iPod con el sistema iOS 3.0.2 o superior. A principios de abril de 2012, se publicó una versión para Android. A partir de la versión 4.0 la aplicación permite al usuario la toma de videos con una duración máxima de 15 segundos.
Esta nueva herramienta incluye estabilización de imagen.
FLICKR
Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet. Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos.
Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores: etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Flickr es una herramienta que se puede usar para potenciar las clases de fotografía. En noviembre de 2008, Flickr albergaba más de tres mil millones de imágenes. Cada minuto se agregan a Flickr alrededor de 5000 imágenes.
PICASA
Picasa es una herramienta web para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos. Esta aplicación fue creada originalmente por una compañía llamada Lifescape en 2002 y es propiedad de Google desde el año 2004. "Picasa" es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "mi casa" y "pic" de "pictures" o imágenes (la idea quiere decir "el arte personalizado). En julio de 2004, Google adquirió Picasa de su autor original y comenzó a ofrecerla con licencia gratuita.
Retoque de imágenes. Incluye diversos pinceles así como utilidades para la restauración de fotos antiguas, reparación de marcas, borrones y eliminación de arañazos.
Previsualización de fotos con Picasa Photo Viewer.
Utilidad para mostrar las fotos como presentación a pantalla completa permitiendo la rotación de las mismas, uso del zoom y la calificación de las fotos mientras se visualizan, así como la orden para cargar las fotos en los álbumes Web. la pantalla completa, de una ventana o de la cámara Web del equipo, imágenes fijas y videos.
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION
miércoles, 10 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
Fotografía Digital
¿Qué es la fotografía digital?
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
Ventajas e inconvenientes de la fotografía digital.
VENTAJAS
Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente: Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite: Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo. El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DESVENTAJAS
Dependencia total de la electricidad: Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica: Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos:Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos: Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Funcionamiento de la cámara digital.
Con la cámara digital se puede fotografiar una imagen y crear de inmediato un documento en formatos estandarizados para el ordenador. La cámara utiliza como plano de enfoque un sensor CCD, es un chip sensible a la luz, electrónico y con una superficie fotosensible que reacciona a la luz. Este chip es como el ojo de la cámara digital y uno de los elementos más importantes Una vez realizada la toma fotográfica, ésta se almacena en la tarjeta de memoria de la cámara.
Características de la cámara digital
Tal y como hemos explicado con anterioridad, la cámara digital tiene una serie características en sus dispositivos de funcionamiento, que la hacen incomparable con la fotografía tradicional. Entre sus características, destacamos:
- El sensor de imagen
- El monitor LCD.
- La tarjeta de memoria para comunicarse con el PC.
- Memoria y software.
lunes, 1 de junio de 2015
Web 2.0
La web 2,0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0.
Definición de Web 2.0
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo .
La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0.
Definición de Web 2.0
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo .
La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
lunes, 4 de mayo de 2015
Los wikis
¿Qué es un Wiki?
Un Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Principales características de los Wikis.
En general permiten:
La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web
El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.
- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos
- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen imágenes, documentos pdf, etc.
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
ALGUNOS PROVEEDORES DE WIKIS
Los siguientes son algunos de los más importantes proveedores de servicio de creación de Wikis: Wikispaces (en línea)
Wetpaint (en línea)
PBWorks (en línea, anteriormente PBWiki)
MediaWiki (software descargable que utilizado por Wikipedia)
Twiki (software descargable)
Instiki (software descargable)
¿Que significa el termino wiki?
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
¿Que tipo de licencias cretive commons tienen los wikis?
con la licencia de:
Atribución-CompartirIgual
CC BY-SA
este es un video que explica sobre los wikis
Un Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Principales características de los Wikis.
En general permiten:
La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web
El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.
- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos
- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen imágenes, documentos pdf, etc.
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
ALGUNOS PROVEEDORES DE WIKIS
Los siguientes son algunos de los más importantes proveedores de servicio de creación de Wikis: Wikispaces (en línea)
Wetpaint (en línea)
PBWorks (en línea, anteriormente PBWiki)
MediaWiki (software descargable que utilizado por Wikipedia)
Twiki (software descargable)
Instiki (software descargable)
¿Que significa el termino wiki?
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
¿Que tipo de licencias cretive commons tienen los wikis?
con la licencia de:
Atribución-CompartirIgual
CC BY-SA
este es un video que explica sobre los wikis
herramientas online para generar organizadores graficos
herramientas online para hacer organizadores gráficos
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Varias investigaciones han demostrado que la Organización Gráfica es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Organización Gráfica, formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar diversa información, enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo. Las variadas técnicas de Organización Gráfica ayudan a los estudiantes a:
1) Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de cómo se puede organizar o agrupar la información. Con la Organización Gráfica, los nuevos conceptos son más profundos y fácilmente comprendidos.
2) Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han entendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posesión sobre sus propias ideas.
3) Integrar nuevos conocimientos. Los diagramas actualizados durante toda una lección incitan a los estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. Mediante la revisión de diagramas creados con anterioridad, los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se ajustan al mismo tiempo.
4) Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual u otro Organizador Gráfica muestre lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas, dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún.
Herramientas online:
1. Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google App
2. Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.
3. Bubble: es una herramienta para crear mapas conceptuales de forma online. Su uso es fácil e intuitivo, Es una herramienta 2.0 muy adecuada para el trabajo de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar los mapas colaborativamente.
4. Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.
5. Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.
6. MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.
7. VYM : es una aplicación para crear, diseñar y desarrollar mapas mentales. Una forma intuitiva, práctica y visual de almacenar la información. Es muy práctico para plasmas gráficamente unas ideas, procesos o diferentes fases de un proyecto.
8. EDraw Mindmap: Es todo lo que necesitas para crear tus propios mapas de ideas. Desde la ventana principal tendrás acceso a todas las herramientas, como cuadros de texto, flechas, símbolos y fondos para personalizar al máximo los mapas mentales.
aqui tenemos un ejemplo realizado:
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Varias investigaciones han demostrado que la Organización Gráfica es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Organización Gráfica, formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar diversa información, enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo. Las variadas técnicas de Organización Gráfica ayudan a los estudiantes a:
1) Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de cómo se puede organizar o agrupar la información. Con la Organización Gráfica, los nuevos conceptos son más profundos y fácilmente comprendidos.
2) Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han entendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posesión sobre sus propias ideas.
3) Integrar nuevos conocimientos. Los diagramas actualizados durante toda una lección incitan a los estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. Mediante la revisión de diagramas creados con anterioridad, los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se ajustan al mismo tiempo.
4) Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual u otro Organizador Gráfica muestre lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas, dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún.
Herramientas online:
1. Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google App
2. Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.
3. Bubble: es una herramienta para crear mapas conceptuales de forma online. Su uso es fácil e intuitivo, Es una herramienta 2.0 muy adecuada para el trabajo de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar los mapas colaborativamente.
4. Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.
5. Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.
6. MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.
7. VYM : es una aplicación para crear, diseñar y desarrollar mapas mentales. Una forma intuitiva, práctica y visual de almacenar la información. Es muy práctico para plasmas gráficamente unas ideas, procesos o diferentes fases de un proyecto.
8. EDraw Mindmap: Es todo lo que necesitas para crear tus propios mapas de ideas. Desde la ventana principal tendrás acceso a todas las herramientas, como cuadros de texto, flechas, símbolos y fondos para personalizar al máximo los mapas mentales.
aqui tenemos un ejemplo realizado:
martes, 21 de abril de 2015
redes semanticas
Redes Semánticas
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red deconceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
mapa de ideas:Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso. Mapa mental sobre la palabra estudiante. Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
telaraña: organizador grafico tiene el cuerpo como tema central, las patas como ideas principales y los soportes de las patas como sub-detalles o ejemplos que aportan a las ideas principales.
diagrama causa efecto: se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.
lineas de tiempo: Las líneas de tiempo proporcionan estructura, facilitando a los estudiantes la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo. Éstas pueden ser sumamente sencillas, como secuencia de algunos cuantos eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe no sólo la secuencia sino la sincronía de eventos y procesos. Las líneas de tiempo permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos.Las líneas de tiempo permiten fragmentar en los segmentos que se desea profundizar, destacando aquellos aspectos que considere relevantes.
organigrama
En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la estructura total de la empresa.
Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos
Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.
Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos.Resultado de imagen para organigrama diagrama de flujo Un diagrama de flujo presenta generalmente un único punto de inicio y un único punto de cierre, aunque puede tener más, siempre que cumpla con la lógica requerida. Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red deconceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
mapa de ideas:Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Notas de borrador,"mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso. Mapa mental sobre la palabra estudiante. Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
telaraña: organizador grafico tiene el cuerpo como tema central, las patas como ideas principales y los soportes de las patas como sub-detalles o ejemplos que aportan a las ideas principales.
diagrama causa efecto: se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.
lineas de tiempo: Las líneas de tiempo proporcionan estructura, facilitando a los estudiantes la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo. Éstas pueden ser sumamente sencillas, como secuencia de algunos cuantos eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe no sólo la secuencia sino la sincronía de eventos y procesos. Las líneas de tiempo permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos.Las líneas de tiempo permiten fragmentar en los segmentos que se desea profundizar, destacando aquellos aspectos que considere relevantes.
organigrama
En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la estructura total de la empresa.
Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos
- Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
- Debe contener únicamente los elementos indispensables.
Tipos de organigrama:
Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.
Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos.Resultado de imagen para organigrama diagrama de flujo Un diagrama de flujo presenta generalmente un único punto de inicio y un único punto de cierre, aunque puede tener más, siempre que cumpla con la lógica requerida. Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
- Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del proceso, los autores o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las terceras partes interesadas.
- Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
- Identificar quién lo empleará y cómo.
- Establecer el nivel de detalle requerido.
- Determinar los límites del proceso a describir.
Los diagramas de Venn son esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés en matemática, lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por medio de líneas cerradas. La línea cerrada exterior abarca a todos los elementos bajo consideración, el conjunto universal U.
martes, 10 de marzo de 2015
PROCESADOR DE TEXTOS WRITER
PROCESADOR DE TEXTOS WRITER
generalidades: WRITER
INTRODUCCION:
generalidades: WRITER
INTRODUCCION:
Writer tiene todo lo que se espera de un procesador de textos moderno completamente equipado.
Suficientemente simple para un memorándum y suficientemente poderoso para crear libros con contenido, imágenes, diagramas, índices, etc. Usted concéntrese en su mensaje que Writer conseguirá que tenga una espléndida apariencia.
Los asistentes le ayudarán en la creación de documentos estándar como cartas, faxes, agendas, actas o incluso tareas más complejas como combinación de correspondencia. Puede crear sus propias plantillas o descargarlas de nuestro repositorio.
Estilos y formato pone la potencia de las hojas de estilo a disposición de todos los usuarios.
Capture los errores tipográficos al vuelo con el diccionario de Autocorrección, que puede comprobar las palabras según las escribe. Si necesita utilizar diferentes idiomas en sus documentos Writer los puede manejar también.
Reduzca los esfuerzos de escritura con Autocompletar que le sugiere palabras comunes y frases para completar lo que está escribiendo.
Marcos de texto y vínculos le proporcionan la potencia para abordar tareas de publicación de boletines, prospectos, etc. con la distribución exacta que desee.
Incremente la versatilidad de sus documentos extensos o complejos generando tablas de contenido, índices de términos, referencias bibliográficas, ilustraciones, tablas y otros objetos.
Writer también puede mostrar múltiples páginas mientras edita, ideal para modificar documentos complejos o si tiene un monitor grande o varios monitores.
La característica avanzada de notas muestra notas en los márgenes del documento, lo cual hace que las notas sean mucho más fáciles de leer. Además las notas de diferentes usuarios se muestran en diferentes colores junto con la fecha y hora.
Haga que sus documentos sean libremente accesibles creando documentos HTML para exportar a la web o expórtelos en formato MediaWiki para publicación en wikis. Publique en formato Portable Document Format (.pdf) para garantizar que lo que escribe es lo que su lector ve. La característica de exportar a PDF de OpenOffice proporciona un amplio conjunto de opciones de formateo y seguridad, de modo que los archivos PDF se pueden personalizar para diferentes escenarios incluyendo archivos estándar ISO PDF/A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)