lunes, 4 de mayo de 2015

Los wikis

¿Qué es un Wiki? 

Un Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. 
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Resultado de imagen para que son los wikis

Principales características de los Wikis.

En general permiten: 
 La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web 

El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.


 - Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones

 - El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos

 - Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen imágenes, documentos pdf, etc.

 - Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.


ALGUNOS PROVEEDORES DE WIKIS 

Los siguientes son algunos de los más importantes proveedores de servicio de creación de Wikis: Wikispaces (en línea) 
 Wetpaint (en línea)
 PBWorks (en línea, anteriormente PBWiki)
 MediaWiki (software descargable que utilizado por Wikipedia) 
Twiki (software descargable) 
Instiki (software descargable)

¿Que significa el termino wiki?

Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

Resultado de imagen para que significa el termino wiki?
¿Que tipo de licencias cretive commons tienen los wikis?
con la licencia de:

Atribución-CompartirIgual  
CC BY-SA



este es un video que explica sobre los wikis


herramientas online para generar organizadores graficos

                                   herramientas online para hacer organizadores gráficos

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Varias investigaciones han demostrado que la Organización Gráfica es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Organización Gráfica, formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar diversa información, enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo. Las variadas técnicas de Organización Gráfica ayudan a los estudiantes a:

 1) Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de cómo se puede organizar o agrupar la información. Con la Organización Gráfica, los nuevos conceptos son más profundos y fácilmente comprendidos.

2) Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han entendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posesión sobre sus propias ideas.

3) Integrar nuevos conocimientos. Los diagramas actualizados durante toda una lección incitan a los estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. Mediante la revisión de diagramas creados con anterioridad, los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se ajustan al mismo tiempo.

 4) Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual u otro Organizador Gráfica muestre lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas, dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún.

Herramientas online:

1. Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google App

 2. Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.

 3. Bubble: es una herramienta para crear mapas conceptuales de forma online. Su uso es fácil e intuitivo,  Es una herramienta 2.0 muy adecuada para el trabajo de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar los mapas colaborativamente.

 4. Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.

 5. Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.

 6. MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.

 7. VYM : es una aplicación para crear, diseñar y desarrollar mapas mentales. Una forma intuitiva, práctica y visual de almacenar la información. Es muy práctico para plasmas gráficamente unas ideas, procesos o diferentes fases de un proyecto.

 8. EDraw Mindmap: Es todo lo que necesitas para crear tus propios mapas de ideas. Desde la ventana principal tendrás acceso a todas las herramientas, como cuadros de texto, flechas, símbolos y fondos para personalizar al máximo los mapas mentales.

aqui tenemos un ejemplo realizado: